Actualmente se comparten con mucho entusiasmo las ideologías
del mercado laboral tradicional, es obvio que el en el mercado clásico, el
grande se come al mas pequeño, que cada negocio cuida con recelo su receta o su
secreto de éxito, pues reza la creencia “tu peor enemigo es tu competencia y
tienes que luchar no solo por superarla sino en lo posible hacer que el
oponente tropiece”.
Es lo que aprendemos de la educación actual, los avances en
ciencia y tecnología están fuertemente arraigados de esta filosofía
individualista, las empresas basan su visión en el egocéntrico mensaje “yo soy
mejor que los demás” olvidándose por completo de la misión como tal.
Frases como el de la imagen que muestro a continuación, se
comparten como si representase el mejor significado de lucha y consecución de
éxito, veamos:
![]() |
Lo que aprendemos de la educación actual |
En una opinión muy personal, el Network Marketing o Mercadeo
en Redes, es un sistema que nos permite alcanzar nuestras expectativas
financieras de una manera menos egoísta, al tratarse de un trabajo en equipo, de ayudar a tus
afiliados porque si a tu afiliado le va bien a ti te va bien, así como de igual
manera el beneficio es para quien te invitó a realizar determinado actividad de
MLM.
Los métodos de Mercadeo en Red están inmersos en un sistema
que conjuga el desarrollo personal, humano y económico como consecuencia el
futuro es hacia el bienestar individual, grupal y social.
Dado que los ejemplos son claros y que muchos
multimillonarios jóvenes realizan actividades que promueven el talento de los
jóvenes, fundaciones de ayuda para los personas desvalidas, filántropos al
máximo nivel que una ves que han obtenido beneficios de varios billones de
dólares han decidido ganar un salario simbólico de un dólar anual para poder
compartir su fortuna con la juventud emprendedora que quiera seguir sus pasos o
para actividades benéficas y lo que es mas productivo, cuentan sus historias de
fracasos y éxitos en su vida laboral dictando seminarios o publicando libros
que son de mucha utilidad; es sin duda alguna el sistema perfecto para alcanzar
una armonía en todos los aspectos del crecimiento como seres humanos.
Pero cual es el resultado de estos dos modelos? es sencillo
dar respuesta a esto ya en el modelo tradicional lo natural es que de un número
grande de empresarios, la cantidad de éxito real es ínfimo, mientras que la
ideología multinivel no permite el fracaso para la personas que persisten en
alcanzar sus metas y lo rescatable de esto es que pude acompañar muchos
beneficios como tener calidad de tiempo para el disfrute personal o familiar,
llegar a consolidar una economía sólida que permite una continua inversión en
actividades que se convierten no en un trabajo aburrido y monótono mas bien en
una pasión para el Emprendedor.